De la transacción al vínculo: Una nueva forma de escalar relaciones comerciales con inteligencia, relevancia y construcción de comunidad. Este es un primer paso para que Restart se convierta en el referente del mercado en implementación de IA aplicada en Argentina.
Punto de partida: por qué estamos acá
Restart hoy opera con un modelo comercial transaccional que está limitado por:
Alto volumen pero baja calificación de oportunidades.
Dependencia excesiva de dos perfiles comerciales (Director Comercial + CTO)
Una base de datos que no está estructurada para escalar.
Ausencia de arquetipos, journeys y diferenciación real.
Una estrategia que no conecta con las necesidades específicas de los decisores actuales.
En este escenario, escalar es sinónimo de agotamiento. Lo que proponemos es cambiar la lógica: dejar de correr atrás de leads y empezar a construir relaciones de confianza, continuidad y conversión.
El storytelling del proyecto: lo que vamos a hacer y por qué
Restart tiene una base de contactos. Pero esa base tiene tres carencias fundamentales:
1. Le falta información.
No sabemos lo suficiente sobre los decisores, sus dolores, sus recorridos.
2. Le falta relación.
No hay espacios reales de vinculación para construir confianza.
3. Le falta posicionamiento.
Restart aún no es percibido como el referente en AI aplicada que podría ser.
Nuestra propuesta es construir esos tres pilares de manera integrada y simultánea:
Conocer en profundidad a los potenciales compradores y entender cuál es la oferta de valor de Restart desde su mirada.
Con esa primera hipótesis, testearla con una base más robusta y masiva de compradores, incentivándolos a participar mediante el acceso a un evento exclusivo con grandes figuras.
Ese evento será más que un incentivo: será una experiencia. Un espacio de calidad + visibilidad + comprensión, con speakers como Pergolini, Bilinkis o Garbulsky, donde los asistentes puedan apropiarse del tema IA, perderle el miedo y vincularse entre pares que también enfrentan la misma complejidad.
Como "tiro de gracia", realizaremos una encuesta nacional a 3.500 personas que permita construir el primer Índice de Adopción de IA en Argentina, con posibilidad de replicarse en LATAM. Cada 6 meses, Restart hablará no sólo con los líderes, sino también con los equipos. Entenderemos qué empresas aplican IA, de qué sectores, con qué miedos y con qué expectativas.
Ese informe se transformará en contenido para medios, multiplicando el alcance y posicionando a Restart como el referente en AI aplicada.
Y así, el círculo se cerrará: contenido que construye comunidad, comunidad que genera datos, datos que habilitan estrategia, estrategia que transforma la conversación pública y privada.
Finalmente Proponemos una 4ta etapa de desarrollo de una comunidad digital de AI aplicada a soluciones. Un espacio donde podamos educar a pymes, a líderes, y también a personas, explicando posibles usos, mostrando herramientas y resolviendo dudas. Donde Restart sea anfitrión de la conversación.
Nuestra mirada: qué vemos
Lo que falta no es alcance. Es comprensión y estructura.
Restart no necesita una nueva agencia, necesita un nuevo modelo comercial.
Un modelo que entienda a los compradores, sus lógicas, tiempos y contextos.
Un modelo basado en datos reales, no en intuiciones.
Un modelo con herramientas que permitan automatizar sin deshumanizar.
Y, sobre todo, necesita capitalizar su posición como empresa de implementación real de IA, desde una narrativa que lo posicione como referente.
Nuestra propuesta: estrategia en 4 etapas + acompañamiento
Etapa 1
Diagnóstico profundo (5 semanas)
Entrevistas con ejecutivos clave de Restart.
Workshop de co-creación para validar atributos y definir buyer ideal.
Entrevistas con clientes actuales (SME y GE).
Análisis de la base de datos comercial actual.
Entregables:
Informe de diagnóstico interno y externo.
Validación de atributos del cliente ideal.
Registro audiovisual del workshop.
Informe de entrevistas y aprendizajes.
Inversión estimada:
ARS 15.000.000 + IVA
Construcción del modelo (3 semanas)
Desarrollo de arquetipos de compradores y decisores.
Mapeo de redes de decisión por vertical.
Matriz de segmentación por industria, madurez digital y dolores.
Activación de encuesta a base de "iguales" (nuevos potenciales clientes).
Encuesta Nacional a público General (3000 Casos)
Incentivo: acceso a eventos exclusivos.
Entregables:
Informe de arquetipos + mapa de redes de decisión.
Base enriquecida con nuevos contactos.
Propuesta de eventos segmentados (SME / GE).
Inversión estimada: ARS 20.000.000 + IVA
Activación y difusión (desde semana 9)
Producción de contenidos
Contenidos segmentados por perfil y vertical.
Activación de comunicación
Newsletters, reportes y assets de posicionamiento.
Eventos de alto impacto
Con referentes (ej. Pergolini, Garbulsky, Loidi, etc.).
Charla de cierre
Con Sergio Doval para stakeholders estratégicos.
Entregables:
Informe integrador de todo el proceso.
Pack de contenidos de difusión.
Evento GE + Evento SME. ( a cotizar)
Presentación de resultados.
Inversión estimada:
ARS 11.500.000 + IVA (Eventos: a cotizar según formato y venue)
Creación de comunidad de IA aplicada (a cotizar)
Plataforma
Espacio de encuentro para personas, pymes y referentes.
Educación
Soluciones concretas de AI aplicada a negocios reales.
Vínculo
Constante y evolutivo con la base de usuarios y clientes.
Inversión: A cotizar según alcance, arquitectura y frecuencia de producción.
Acompañamiento estratégico (contínuo)
Producción de contenido
Contenido estratégico por vertical.
Acompañamiento
Journeys comerciales enriquecidos.
Campañas
Proyectos específicos para oportunidades detectadas.
Inversión: A definir según alcance y ritmo mensual.
5. Lo que NO vamos a hacer
1
No somos una agencia de leads: somos una unidad de investigación, estrategia y acción.
2
No vendemos lo que no entendemos.
3
No prometemos lo que no podemos medir.
Por qué Taquion
Porque entendemos de qué hablamos cuando hablamos de datos.
Porque ya hicimos esto antes.
Porque no venimos a vendernos, venimos a construir con ustedes.
Capital relacional y red
Esta propuesta se monta sobre nuestra red de contacto con decisores estratégicos, experiencia en industrias clave, y validación previa en proyectos de posicionamiento para empresas como Mercado Pago, IRSA, BDO, CAF, Banco Ciudad, entre otras.
Próximos pasos
1
Validación
Validar esta propuesta y storytelling final.
2
Definición
Definir modalidad de presentación (en conjunto o directa).